Durante el tiempo de espera de los padres pendientes de asignación del menor, organizamos unas sesiones de formación, donde las familias se conocen y comparten esta, muy a menudo, dura espera del proceso.
Se facilita un espacio en el que las familias puedan expresarse lo más cómodamente posible- las espectativas, los deseos y los proyectos referentes al niño a adoptar, y ajustarlos a la realidad y características de los menores susceptibles de ser adoptados.
Las sesiones están conducidas por profesionales -responsable de adopción de cada país, psicólogos o trabajadora social, según el tema a tratarse que acogen las demandas, dudas, interrogantes, miedos y expectativas de las familias, iniciando un trabajo conjunto de reflexión y orientación .
Son cinco sesiones que se organizan de la siguiente manera:
* Las raíces de nuestro hijo. (El respeto y el amor por el país de origen).
* El encuentro con nuestro hijo. Experiencia de una familia adoptiva que acaba de llegar.
* La estancia en el país para recoger al niño y terminar la tramitación. (Informaciones generales de India y Madagascar y logística de la estancia).
* El esqueleto emocional de nuestro hijo / -a. Consecuencias del sufrimiento en las primeras etapas de la vida, consecuencias de la institucionalización, el proceso de vinculación, el maternaje, como explicar y compartir una historia que no conocemos.
* Los primeros días / meses con nuestro hijo / -a. El vínculo en la adopción.
* La etapa post-adoptiva. Adaptación del niño o la niña a la familia nuclear, su incorporación al entorno inmediato: familia extensa, amigos, esparcimiento, apoyo de profesionales en situaciones de dificultad.